Patología clínica veterinaria como postgrado
Uno de los postgrados que pueden ser elegidos por médicos veterinarios es la Patología clínica veterinaria. Contactamos a una persona sumamente reconocida a nivel mundial por sus enseñanzas, aportes e investigación en el campo de la patología clínica veterinaria; del cual tenemos mucho que aprender por su humildad y gran experiencia: el Doctor Luis Núñez Ochoa.
LUIS NÚÑEZ OCHOA
- MVZ en la FMVZ de la UNAM.
- MSc en la FMV de la Universidad de Montreal.
- Internado en Patología Clínica en la FMV de la Universidad de) Montreal.
- Doctor en Medicina Veterinaria en la FMV de la Universidad de Montreal.
- Certificado de Competencia Clínica. Asociación Canadiense de Veterinarios.
- Certificado de Especialista en Patología Clínica. Orden de Médicos Veterinarios de Quebec.
- Doctor en Ciencias (Patología Clínica / Oncología) en la FMVZ de la UNAM.
- Certificado de Competencia por la Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria (SLAPCV).
ENTREVISTA
¿En qué consiste la especialidad de Patología Clínica Veterinaria?
La Patología Clínica Veterinaria es una parte importante de la Medicina, la cual permite establecer un diagnóstico, así como sus complicaciones a partir de la integración de la información obtenida en la anamnesis, el examen físico completo y en las alteraciones en los resultados de los análisis de laboratorio.
¿Cuáles son los campos de acción de esta especialidad?
Las áreas de competencia de esta especialidad incluyen la Hematología, Bioquímica clínica, Endocrinología, Citología clínica, Urianálisis, Mecanismos de enfermedad, Instrumentación y Control de Calidad. Estas competencias se aplican en la enseñanza universitaria en Medicina Veterinaria, investigación básica o aplicada, dirección y operación de laboratorios de análisis clínicos privados o públicos, también con asesoría a gobierno, clínicos y asociaciones profesionales en medicina de diferentes especies, compañías farmacéuticas, instituciones de investigación, clínicas y hospitales veterinarios.
¿En qué universidades reconocidas se ofrece este postgrado ya sea a manera de maestría o especialización de la patología clínica veterinaria?
Prácticamente en todas las universidades con acreditación completa por la American Veterinary Medical Association (AMVA), son 34 universidades y se encuentran en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y América Latina, esta última, representada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
¿Qué tanta demanda hay para Patólogos Clínicos Veterinarios, desde su experiencia?
Cada vez es mayor la demanda gracias al flujo incesante de la información médica por medios electrónicos y de la preparación formal clínica tanto presencial como a distancia en Medicina de las diferentes especies, mediante Maestrías, Especialidades, Diplomados, Cursos, Congresos o Simposios Especializados en todas las áreas de la Medicina; éstas, representan nichos de trabajo en la Enseñanza e investigación en Colegios, Escuelas y Facultades; en el Servicio de Patología Clínica Veterinaria o Medicina de Laboratorio para Clínicas y Hospitales, así como de servicio de análisis de pruebas de laboratorio para Instituciones Médicas e Industria Farmacéutica con investigación aplicada en humanos con modelos animales.
¿Qué tan rentable puede ser para un veterinario ejercer esta especialidad?
Puede ser muy rentable cuando se desarrolla en medios con elevado número de médicos veterinarios clínicos que practican principalmente medicina individual. Aunque en Medicina Poblacional puede ser muy rentable, pero queda muchísimo por hacer en este rubro en los países de América Latina. Mientras mejor preparados estén, tendrá mayor impacto.
¿Qué habilidades cree que debe tener o desarrollar alguien que elige esta especialidad y que otro tipo de conocimientos debe adquirir?
Los colegas que deseen incursionar en esta disciplina, deben adquirir conocimientos sólidos en fisiología y por supuesto en medicina de las diferentes especies. La paciencia debe ser un requisito para llevar a cabo el trabajo de evaluación citológica y hematológica de esas muestras; sin embargo, la habilidad que debe desarrollarse es la solidez de la argumentación tanto para asesorar como para convencer a los clínicos veterinarios según las exigencias que representa cada caso clínico. De tal forma que puedan ofrecer pronta respuesta y llegar a un diagnóstico preciso para que el clínico responsable lleve a cabo una terapia específica. Es un largo camino, pero que puede acortarse cuando se tiene amor y pasión por este tipo de trabajo, que se complementa con la responsabilidad, la dedicación, el estudio y la profundización de cada situación clínica que enfrentemos.
¿Cómo creé que se proyecta a futuro esta especialidad en Latino América y en el mundo?
Hace unos 20 años en la Sociedad Americana de Patología Clínica Veterinaria (ASVCP por sus siglas en inglés), éramos alrededor de 124 miembros. Actualmente, esa cantidad se ha incrementado pues ahora tiene además de miembros de Estados Unidos de América, miembros de Australia, Austria, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Escocia, España, Inglaterra, Francia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, y Suiza. En América Latina, la Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria (SLAPCV) cuenta actualmente con un poco más de 60 miembros de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y de México como país fundador.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA
- Profesor de Patología Clínica en la U de Montreal, FMVZ de la UNAM, FMVZ de la UAEM, FMVZ UADY, FMVZ U Central de Ecuador, U Técnica de Machala en Guayaquil, U Agraria del Ecuador.
- Ponente en diferentes foros en diferentes especies, perros, gatos, hurones, equinos, bovinos y animales de zoológico a nivel nacional y el extranjero (Marruecos, Venezuela, Ecuador, Colombia, España, Dinamarca y Canadá).
- Fundador del Laboratorio Experto y sucursales.
- Autor de artículos en revistas de difusión (16) e indizadas (22). Artículos Congresos (310).
- Autor de 31 capítulos de libro de Citología Clínica, Endocrinología Clínica, Hematología, Bioquímica Clínica y Oncología.
- Presidente y Fundador de la SLAPCV
- Presidente de la AMPCV
- Miembro de la ASVCP y Veterinary Cancer Society
- Coordinador y miembro del Comité de Laboratorios en Salud Animal del CONASA.
Qué hizo que se decidiera por la Patología Clínica Veterinaria como especialidad?
Originalmente, mi interés era por la Clínica de Equinos, sin embargo, después de una enfermedad en donde me realizaron varios estudios, vi el impacto que ejercían los comentarios del hematólogo sobre las decisiones del clínico, en ese momento, supe que esa disciplina debía desarrollarse en el medio veterinario para contribuir en el desarrollo de la Medicina Veterinaria y mejorar la calidad de los diagnósticos mediante una estrecha interrelación con los clínicos. La labor detectivesca hace que sea muy interesante esta rama de la Medicina, que, por cierto, a la Patología Clínica también se le conoce como Medicina de Laboratorio.
Cuales han sido sus mayores satisfacciones al ejercerla?
Hay dos satisfacciones principales: la primera, ver miles de diagnósticos en animales enfermos de varias especies y junto con la excelente participación del clínico, en la elección de la terapia específica, la solución de sus enfermedades. Eso lleva a la satisfacción de ver más animales que recuperan la salud gracias a nuestras actividades conjuntas, a la mayor apreciación y confianza en el Médico Veterinario por parte de la sociedad. En otra de las facetas de mi trabajo es la enseñanza, por lo que el reconocimiento y afecto de mis alumnos y colegas siempre ha sido un motor en mi vida profesional y personal.
Cuales han sido los mayores desafíos o retos a enfrentar tras ejercerla?
El mayor reto, sin lugar a dudas, es el desconocimiento de esta disciplina, para qué sirve, en qué puede apoyar, cuál es su alcance. En países de América Latina desafortunadamente la confunden con la Patología, en esta rama, se desenvuelven colegas en anatomopatología e histopatología. Nuestra actividad se desarrolla en animales vivos, con respuestas inmediatas y más si se trata de urgencias médicas.
En muchas de las Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria abren puestos como profesores solamente para Patólogos, esperando que ellos se ocupen de su especialidad y de la nuestra tanto en la enseñanza como en el servicio de diagnóstico, sin estar conscientes de que son dos especialidades muy diferentes y cada área tiene su capacitación profunda. En otras ocasiones, contratan a químicos, pensando que ellos tienen una formación para formar a los estudiantes en la parte de Patología Clínica, sin considerar que no tienen formación médica y mucho menos clínica. Actualmente, lo que es la enseñanza de las técnicas de laboratorio, operación de instrumentos y el control de calidad no son los objetivos principales en la formación de Médicos Veterinarios, como lo fue antaño. Cada vez hay más y más especialidades y subespecialidades.
¿Qué áreas de la Patología Clínica Veterinaria considera que tienen mucho potencial y que siguen siendo poco exploradas, estudiadas o desempeñadas?
Todas las áreas tienen potencial y han sido poco desarrolladas y desempeñadas, aunque ha mejorado, falta muchísimo por desarrollar. La parte académica, tiene todo el horizonte a su disposición para cubrir los puestos académicos en tantas escuelas en América Latina y mejorar la formación médica de sus alumnos.
¿Qué consejos le daría a las nuevas generaciones que quieren elegir la Patología Clínica Veterinaria como postgrado.
Pues francamente lo mismo que les diría para cualquiera de las disciplinas de la Medicina Veterinaria: prepararse más y mejor para ser mejores profesionales, estar conscientes que cada vez hay más colegas y que su formación cada vez es mejor, por lo que la competencia es mayor. Y como siempre, priorizar la responsabilidad, la ética y el amor a nuestro trabajo, a los animales y al humano.
¿Qué hizo que se decidiera por la Patología Clínica Veterinaria como especialidad?
Originalmente, mi interés era por la Clínica de Equinos, sin embargo, después de una enfermedad en donde me realizaron varios estudios, vi el impacto que ejercían los comentarios del hematólogo sobre las decisiones del clínico, en ese momento, supe que esa disciplina debía desarrollarse en el medio veterinario para contribuir en el desarrollo de la Medicina Veterinaria y mejorar la calidad de los diagnósticos mediante una estrecha interrelación con los clínicos. La labor detectivesca hace que sea muy interesante esta rama de la Medicina, que, por cierto, a la Patología Clínica también se le conoce como Medicina de Laboratorio.
¿Cuales han sido sus mayores satisfacciones al ejercerla?
Hay dos satisfacciones principales: la primera, ver miles de diagnósticos en animales enfermos de varias especies y junto con la excelente participación del clínico, en la elección de la terapia específica, la solución de sus enfermedades. Eso lleva a la satisfacción de ver más animales que recuperan la salud gracias a nuestras actividades conjuntas, a la mayor apreciación y confianza en el Médico Veterinario por parte de la sociedad. En otra de las facetas de mi trabajo es la enseñanza, por lo que el reconocimiento y afecto de mis alumnos y colegas siempre ha sido un motor en mi vida profesional y personal.
¿Cuales han sido los mayores desafíos o retos a enfrentar tras ejercerla?
El mayor reto, sin lugar a dudas, es el desconocimiento de esta disciplina, para qué sirve, en qué puede apoyar, cuál es su alcance. En países de América Latina desafortunadamente la confunden con la Patología, en esta rama, se desenvuelven colegas en anatomopatología e histopatología. Nuestra actividad se desarrolla en animales vivos, con respuestas inmediatas y más si se trata de urgencias médicas.
En muchas de las Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria abren puestos como profesores solamente para Patólogos, esperando que ellos se ocupen de su especialidad y de la nuestra tanto en la enseñanza como en el servicio de diagnóstico, sin estar conscientes de que son dos especialidades muy diferentes y cada área tiene su capacitación profunda. En otras ocasiones, contratan a químicos, pensando que ellos tienen una formación para formar a los estudiantes en la parte de Patología Clínica, sin considerar que no tienen formación médica y mucho menos clínica. Actualmente, lo que es la enseñanza de las técnicas de laboratorio, operación de instrumentos y el control de calidad no son los objetivos principales en la formación de Médicos Veterinarios, como lo fue antaño. Cada vez hay más y más especialidades y subespecialidades.
¿Qué áreas de la Patología Clínica Veterinaria considera que tienen mucho potencial y que siguen siendo poco exploradas, estudiadas o desempeñadas?
Todas las áreas tienen potencial y han sido poco desarrolladas y desempeñadas, aunque ha mejorado, falta muchísimo por desarrollar. La parte académica, tiene todo el horizonte a su disposición para cubrir los puestos académicos en tantas escuelas en América Latina y mejorar la formación médica de sus alumnos.
¿Qué consejos le daría a las nuevas generaciones que quieren elegir la Patología Clínica Veterinaria como postgrado.
Pues francamente lo mismo que les diría para cualquiera de las disciplinas de la Medicina Veterinaria: prepararse más y mejor para ser mejores profesionales, estar conscientes que cada vez hay más colegas y que su formación cada vez es mejor, por lo que la competencia es mayor. Y como siempre, priorizar la responsabilidad, la ética y el amor a nuestro trabajo, a los animales y al humano.
Recientes publicaciones del Dr. Núñez
- Padilla-Arellanes, F. Constantino-Casas, L. Núñez-Ochoa, J. Doubek, C. Vega-Murgia, J. Bouda. Coagulation Tests and Selected Biochemical Analytes in Dairy Cows with Hepatic Lipidosis. Acta Vet. Brno 2007, 76: 541-546.
- Luis Núñez Ochoa, Francisco José Trigo Tavera, Vicente Madrid Marina y Andrés Gutiérrez López. Distribución de B-galactosidasa por transferencia adenoviral como modelo de terapia génica intralinfonodal en perros con linfosarcoma multicéntrico espontáneo. Revista Científica, FCV-Luz 2007, 5: 1-9.
- Núñez OL, Montes de Oca AA, Martínez GME. Medicina de Laboratorio y la conducta clínica en casos de dolor abdominal agudo en equinos. Vet Med en español 2008;2(6): 36-40.
- Bouda, L. Núñez-Ochoa, E. Ávila-González et al. Blood acid-base and plasma electrolyte values in healthy ostriches: the effect of age and sex. Res Vet Sci 87 (2009) 26-28.
- Aparicio-Cecilio, J. Bouda, E.G. Salgado-Hernandez, Nunez-Ochoa, D.A. Castillo-Mata1, A. Gutierrez-Chavez. Effect of 2-methyl-2-phenoxy propionic acid on serum lipid profile and ovarian activity in dairy cows. Czech J. Anim. Sci., 57, 2012 (12): 550–556.
- Luis Núñez Ochoa, Agustín Montes de Oca Acosta. Frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en perras con diagnóstico citológico. FCV-Luz 2012;5: 426 – 431.
- Pérez-Torres Armando, Vera-Aguilera Jesus, Sahaza Jorge H., Vera-Aguilera Carlos, Moreno-Aguilera Eduardo, Pulido-Camarillo Evelyn, Nuñez-Ochoa Luis, and Jeganathan Pratheepa. Hematological Effects, Serum, and Pulmonary Cytokine Profiles in a Melanoma Mouse Model Treated with GK1 Biotherapy and Radiopharmaceuticals. 2015;30(6): 247-254.
- Diana Sánchez, Rosana Pelayo, Luis Alberto Medina, Eduardo Vadillo, Rogelio Sánchez, Luis Núñez, Gabriela Cesarman-Maus, and Rosa Elena Sarmiento-Silva. Newcastle Disease Virus: Potential Therapeutic Application for Human and Canine Lymphoma. Viruses 2016;8:3.
- L Núñez-Ochoa, V Madrid-Marina, A Gutiérrez-López. Evaluation of Adverse Events in Dogs with Adenoviral Therapy by Intralymphonodal Administration in Canine Spontaneous Multicentric Lymphosarcoma. Clinics in Oncology. 2017; 2: article 1258.
Agradecimientos al Doctor Luis Núñez Ochoa por su contribución con esta entrevista